Disfruta una capacidad para 131.000 personas, fue cimentado para 1991. Es igualmente popularmente denominado como Circuito de Montmeló, pues está ubicado en la localidad catalana Montmeló. Y acoge numerosas competiciones internacionales de diversas variedades del mundo del motor, y es utilizado para pruebas y exámenes de muchas escuderías de Fórmula 1 y equipos de motociclismo.
Lo curioso de este circuito es de propiedad pública, ya que pertenece a un sociedad constituida por la Generalitat de Cataluña, el RACC y el Ayuntamiento de Montmeló.
En septiembre del 91 se disputó el 35º GP de España de Fórmula 1 tras dieciséis años de no disputarse en Cataluña. La primera prueba de motociclismo, en este circuito, se celebraría al siguiente año con la denominación del GP de Europa, posteriormente se le modificó el nombre por el de GP de Cataluña.
El Circuito de Cataluña se disputan las sucesivas pruebas:
- GP de España de Fórmula 1
- GP de Cataluña de motociclismo de Moto GP
- Campeonato de España de GT
- Campeonato de Cataluña de automovilismo
- Campeonato de Cataluña de motociclismo
- Las 24 horas Motociclistas de Cataluña Fórmula Q
El GP de Cataluña, llamado hasta 1995: GP de Europa, es una carrera puntuable del mundial de motociclismo que se incluyó en el agenda del mundial, el mismo de apertura del circuito en 1991, aprovechando el numeroso grupo de pilotos españoles y la gran afición del público español, demostrada a lo largo de los años en el GP de España, que se disputa en Jerez. La prueba de 1991 se disputó en el Circuito madrileño del Jarama, para posteriormente pasar a arrancar en el Circuito de Cataluña.
Localización del circuito: 
- Dirección: Ctra. BV-5003 Km 2 – 08160 Montmeló
- GPS: Latitud 41.572196 – Longitud 2.255995
- Población: Montmeló
- Provincia: Barcelona
- País: España
- Teléfono 1: 935 719 700
- Teléfono 2: 935 722 772 (fax)
- Website: www.circuitcat.com
- E-mail: info@circuitcat.com
Datos técnicos:
- Longitud: 4.727 metros

- Recta principal: 1.047 metros
- Curvas: 8 de derecha, 5 de izquierda
- Ancho máximo de pista: 12 metros
- Pendiente máxima: 6%
- Récord del circuito: 1’42.358 (Dani Pedrosa)
- Número de boxes: 50
- Dificultad: media
Los conquistadores nacionales de este Gran Premio en la categoría reina eran naturales de Cataluña: Checa, ahora en SuperBike, Álex Crivillé, actualmente comentarista del mundial, y Dani Pedrosa hasta que Jorge Lorenzo alcanzó como primero la línea de mata en 2010.
Año |
125cc/ Moto3 |
250cc/ Moto2 |
500cc / MotoGP |
1991 |
Loris Capirossi |
Luca Cadalora |
Wayne Rainey |
1992 |
Ezio Gianola |
Luca Cadalora |
Wayne Rainey |
1993 |
Noboru Ueda |
Max Biaggi |
Wayne Rainey |
1994 |
Dirk Raudies |
Max Biaggi |
Luca Cadalora |
1995 |
Haruchika Aoki |
Max Biaggi |
Álex Crivillé |
1996 |
Tomomi Manako |
Max Biaggi |
Carlos Checa |
1997 |
Valentino Rossi |
Ralf Waldmann |
Michael Doohan |
1998 |
Tomomi Manako |
Valentino Rossi |
Michael Doohan |
1999 |
Arnaud Vincent |
Valentino Rossi |
Álex Crivillé |
2000 |
Simone Sanna |
Olivier Jacque |
Kenny Roberts Jr |
2001 |
Lucio Cecchinello |
Daijirō Katō |
Valentino Rossi |
2002 |
Manuel Poggiali |
Marco Melandri |
Valentino Rossi |
2003 |
Daniel Pedrosa |
Randy de Puniet |
Loris Capirossi |
2004 |
Héctor Barberá |
Randy de Puniet |
Valentino Rossi |
2005 |
Mattia Pasini |
Daniel Pedrosa |
Valentino Rossi |
2006 |
Álvaro Bautista |
Andrea Dovizioso |
Valentino Rossi |
2007 |
Tomoyoshi Koyama |
Jorge Lorenzo |
Casey Stoner |
2008 |
Mike Di Meglio |
Marco Simoncelli |
Daniel Pedrosa |
2009 |
Andrea Iannone |
Álvaro Bautista |
Valentino Rossi |
2010 |
Marc Marquez |
Yuki Takahashi |
Jorge Lorenzo |
2011 |
Nico Terol |
Stefan Bradl |
Casey Stoner |
2012 |
Maverick Viñales |
Andrea Iannone |
Jorge Lorenzo |
2013 |
|
|
|
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...